
El proceso de perfeccionamiento del Comercio minorista en Cienfuegos contribuye con alcanzar un mejor indicador de circulación mercantil. Se trata de descentralizar las facultades del Grupo Empresarial hasta la base, donde en lo que va de año se incrementan las ventas.
De acuerdo con la información ofrecida por Ana Juvier Chaple, directora de Comercio en la capital de la provincia se han creado 5 Unidades Empresariales de Base (UEB), amparadas en el Decreto Ley 34 que autoriza la autogestión como vía para incrementar las ofertas y de alguna manera satisfacer la siempre creciente demanda de los clientes.
Otras dos UEB se constituyen en Cienfuegos, con la premisa de estar ubicadas en los barrios y así facilitar la comercialización de productos inusuales en esta actividad minorista, como son viandas, vegetales y granos, además de aquellos fabricados por los nuevos actores económicos que encuentran mercado seguro y una ágil gestión financiera.
En la bodega El Junco, Orlando Torrado Rabassa asegura contar con una suma de dinero en efectivo para hacer esas gestiones, que agradecen las personas vinculadas a la unidad, pues se trata de un barrio alejado del centro citadino y de esta manera evitan trasladarse, un costo adicional a la cotidiana carestía de la vida.
La digitalización de los servicios aporta resultados a la modernización de una actividad vital, el comercio electrónico aporta más de medio millón de pesos en lo que va de año mediante las pasarelas de pago y la tienda virtual que por el momento se activa solo una vez a la semana.
Tomado de Perlavisión
Añadir nuevo comentario